Chile
Chile es una tierra de extremos, de silencios milenarios y belleza conmovedora. Desde el desierto más árido del planeta hasta los glaciares del fin del mundo, este país largo y estrecho encierra una diversidad paisajística asombrosa. Sus volcanes activos, valles vinícolas, lagos de espejo y ciudades vibrantes convierten cada viaje en una travesía emocional. Chile no se visita, se recorre con el alma.
Ideas para hacer en Chile
- Explorar el Desierto de Atacama, con sus valles lunares, géiseres y los cielos más estrellados del mundo.
- Realizar el famoso trekking "W" en el Parque Nacional Torres del Paine, un ícono de la Patagonia.
- Descubrir los misteriosos y gigantescos moáis de la remota Isla de Pascua en medio del Pacífico.
- Perderse entre los cerros, ascensores y el vibrante arte callejero de la ciudad de Valparaíso.
- Catar vinos de clase mundial en bicicleta o a caballo por las bodegas del Valle de Colchagua.
- Bañarse en termas naturales al aire libre, rodeado de los bosques milenarios de araucarias.
Galería



Preguntas Frecuentes
¿Necesito visado para entrar a Chile desde España u otros países europeos?
No. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar como turistas sin visa por un período de hasta 90 días. Solo necesitas un pasaporte válido por al menos 6 meses desde la fecha de entrada.
¿Es seguro viajar por Chile?
Sí, Chile es uno de los países más seguros de América Latina. Como siempre, es recomendable mantener precauciones básicas en zonas urbanas, especialmente en grandes ciudades como Santiago o Valparaíso.
¿Cómo me desplazo dentro del país?
Debido a su geografía alargada, los vuelos internos son frecuentes y recomendables para largas distancias (como entre Santiago y la Patagonia o Atacama). También existen buses interurbanos cómodos y bien conectados.
¿Se puede beber agua del grifo?
En general, sí. En las ciudades grandes como Santiago, Valparaíso y Concepción el agua es potable. Sin embargo, en zonas rurales y remotas (como la Patagonia o el altiplano), se recomienda beber agua embotellada.
¿Qué moneda se utiliza?
La moneda oficial es el peso chileno (CLP). Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en zonas urbanas y turísticas, aunque siempre es recomendable llevar efectivo en áreas rurales o para pagos pequeños.
¿Qué idioma se habla?
El idioma oficial es el español. En zonas indígenas, también se habla mapudungún, aimara o quechua. El inglés se entiende en sectores turísticos, pero no es tan común fuera de ellos.
¿Qué vacunas necesito para viajar a Chile?
No se requiere ninguna vacuna obligatoria. Es recomendable tener al día las vacunas básicas (tétanos, hepatitis A). Si viajas desde un país con fiebre amarilla, se puede solicitar certificado.
¿Qué diferencia horaria hay con España?
Chile tiene entre 4 y 6 horas de diferencia con España, dependiendo de la temporada y del horario de verano de ambos países.