Colombia
Colombia es un país vibrante, lleno de contrastes naturales y culturales que capturan el alma del viajero. Desde la selva amazónica hasta las playas caribeñas, pasando por las montañas de los Andes y las ciudades coloniales, Colombia te invita a descubrir su alegría, su historia y su riqueza inagotable. Es un lugar donde cada rincón tiene una historia que contar, donde la música y la gastronomía se viven con pasión, y donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza.
Ideas para hacer en Colombia
- Relajarse en las playas vírgenes del Parque Nacional Tayrona, donde la selva se encuentra con el mar Caribe.
- Pasear por las calles coloridas y los balcones floridos de la ciudad amurallada de Cartagena de Indias.
- Alojarse en una finca tradicional para aprender todo sobre el proceso del café en el Eje Cafetero.
- Realizar el aventurero trekking de varios días a través de la selva hasta la mística Ciudad Perdida.
- Descubrir el vibrante arte urbano y la transformación social en un tour por Bogotá o Medellín.
- Sumergirse en la cultura local aprendiendo a bailar en Cali, la capital mundial de la salsa.
Galería



Preguntas Frecuentes
¿Es seguro viajar a Colombia?
Colombia ha avanzado mucho en términos de seguridad. Las principales ciudades y zonas turísticas son seguras si se toman precauciones básicas. Se recomienda informarse sobre las áreas a evitar y viajar con agencias o guías confiables.
¿Necesito visa para entrar a Colombia?
La mayoría de los países latinoamericanos y europeos no requieren visa para estancias turísticas menores a 90 días. Es importante revisar la normativa vigente antes de viajar.
¿Qué idioma se habla?
El idioma oficial es el español. En algunas regiones amazónicas y costeras, se hablan lenguas indígenas y criollas, pero el español es predominante en turismo.
¿Puedo beber agua del grifo?
En las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, el agua potable es segura para beber. En zonas rurales y selváticas, es recomendable consumir agua embotellada.
¿Cuál es la moneda y cómo manejo el cambio?
La moneda oficial es el peso colombiano (COP). Es conveniente cambiar moneda en bancos o casas de cambio oficiales. Las tarjetas de crédito son aceptadas en las ciudades principales.
¿Cómo es el transporte dentro del país?
Colombia cuenta con una buena red aérea para vuelos internos, así como buses modernos para distancias largas. En ciudades, taxis y aplicaciones de transporte privado son comunes.