Senegal
Senegal es ritmo, calidez y resistencia. Es el latido de los tambores en las calles de Dakar, la brisa atlántica que acaricia la isla de Gorée, y la sonrisa de su gente, siempre hospitalaria. Es un país donde la historia pesa y emociona, donde la naturaleza sorprende en cada rincón y donde la cultura es tan vibrante como sus colores. Senegal no es solo un destino: es una lección de vida, una invitación a sentir África desde su costado más humano, musical y resiliente.
Ideas para hacer en Senegal
- Visitar la conmovedora y colorida Isla de Gorée, un lugar clave en la historia del comercio de esclavos.
- Navegar por las aguas del Lago Rosa y ver a los locales recolectar sal de su fondo.
- Explorar el salvaje Parque Nacional de Niokolo-Koba en busca de la fauna de África Occidental.
- Descubrir la rica biodiversidad de manglares y aves del Delta del Saloum en una piragua tradicional.
- Asistir a un emocionante y ritualístico combate de lucha senegalesa (Laamb).
- Aprender a tocar los ritmos del país en un taller de percusión con un maestro del djembe.
Galería



Preguntas Frecuentes
¿Es seguro viajar a Senegal?
Sí. Senegal es uno de los países más estables y seguros de África Occidental. Como en cualquier lugar, conviene tener precauciones básicas en zonas urbanas y evitar desplazamientos nocturnos en áreas rurales.
¿Necesito visado para entrar?
Ciudadanos de muchos países europeos (incluyendo España) no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Se requiere pasaporte con al menos 6 meses de validez.
¿Es potable el agua del grifo?
No. Se recomienda consumir agua embotellada y evitar hielo fuera de establecimientos turísticos. En zonas rurales, es esencial contar con agua tratada o pastillas potabilizadoras.
¿Qué vacunas son necesarias?
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria si vienes desde un país con riesgo. También se recomienda estar al día con hepatitis A, B, tétanos y fiebre tifoidea. Consulta siempre con tu centro de vacunación internacional.
¿Qué idioma se habla?
El idioma oficial es el francés. También se habla wolof, pulaar, serer y otras lenguas locales. En hoteles y circuitos turísticos, el inglés y el español pueden estar disponibles, pero no es lo habitual.
¿Cuál es la moneda de Senegal?
El Franco CFA (XOF). Se puede cambiar en bancos, casas de cambio o retirar en cajeros automáticos en Dakar y otras ciudades.
¿Cómo es la gastronomía?
Sabrosa, especiada y muy basada en pescado, arroz y salsas. El plato nacional es el thiéboudienne, a base de pescado, arroz y verduras. También son populares el yassa (pollo con cebolla y limón) y el mafé (carne con salsa de cacahuete).
¿Cómo moverse por el país?
Para trayectos largos, lo ideal es viajar con agencia o coche privado con conductor. También hay minibuses (sept-place), aunque son más lentos. En Dakar, puedes usar taxis y transportes locales con precaución.